El viernes 24 y sábado 25 de marzo se llevará a cabo el Festival Palau Costa Rica 2023, en el Parque Metropolitano La Sabana, ubicado en San José, la ciudad capital del país centroamericano que no recibía este evento desde 2006, cuando don Luis aun presidía el festival.
Desde el lunes, tanto Andrés como su esposa Wendy y todo el equipo de colaboradores se encuentran en Costa Rica participando de eventos previos e importantes reuniones con autoridades locales. Como de costumbre, la previa de cada festival se nutre de estos encuentros que le dan un toque de distinción a un evento que, de por sí, tiene brillo propio. Y la apreciación va más allá de las personas que participan, sino que tiene que ver con la vigencia de un ministerio abocado a la evangelización desde siempre, y que aun con la ausencia de su figura principal, permanece intacto en sus intereses espirituales que persigue.
Como es habitual, las entidades que nuclean las iglesias evangélicas de cada país son, generalmente, las encargadas de la coordinación y logística de un evento que ya lleva dos décadas y media con un formato que llegó para quedarse, definitivamente. La Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC) será la anfitriona en esta ocasión.
La organización no escatima esfuerzos ni recursos en promocionar cada encuentro, en cualquier país que sea. Tal es así que las calles de Costa Rica, de un día para otro, se vieron empapeladas con afiches y pancartas de todo tipo que hacen alusión al festival. Y los medios más importantes del país también se han hecho eco de esta manifestación evangelística que ya superó las expectativas, al menos, en cuanto a la llegada de la información a la población tica.

La puesta en escena es tan formidable como la que se ve en cada país y cuenta con figuras relevantes del mundo artístico cristiano. Lilly Goodman, Marisol Park, Alex Campos, Ingrid Rosario y Redimi2 serán algunos de los invitados para ponerle calor y color a la noche costarricense.
El viernes dará inicio a las 17:00 horas y el sábado, desde las 9:30 se contará con festivales para niños y la feria solidaria, para dar lugar, también a las 17:00 horas, al festival que cerrará con la prédica de Andrés Palau.
Como siempre, los festivales son de acceso libre y gratuito para toda la familia y para cualquier tipo de información, se puede acceder a la web www.anotaloya.com