En 2014 se estrenó en los Estados Unidos la película “Son of God”, con el protagónico de Diogo Morgado, un joven actor portugués que hasta ese momento solo había desempeñado algunos roles en películas locales, hasta que tuvo el llamado de Hollywood para interpretar a Jesús en este filme dirigido por Christopher Spencer y producido por Roma Downey (quien a su vez interpretó a María). La particularidad que tuvo esta película es que se trata de una adaptación de una miniserie para televisión que se había emitido en History Channel en 2013. Esa colección de capítulos fue dirigida por Roma Downey y Mark Burnett y la acogida que tuvo motivó a sus productores a ir por un proyecto más ambicioso, como lo fue este filme basado en el Evangelio de Juan. No obstante, la crítica especializada no fue muy benevolente con esta película a la que, entre otros adjetivos, la calificó como “aburrida, lenta y torpe como para despertar tanto fervor”.
“Hijo de Dios”
Título original: “Son of God”
Duración: 138 minutos
Año: 2014
Origen: Estados Unidos
Director: Christopher Spencer
Protagonistas: Diogo Morgado (Jesús), Greg Hicks (Pilatos), Adrian Schiller (Caifás), Darwin Shaw (Pedro), Amber Rose Revah (María Magdalena), Sebastian Knapp (Juan), Roma Downey (María), Joe Wredden (Judas), Simon Kunz (Nicodemo), Paul Marc Davis (el fariseo), Matthew Gravelle (Tomás), Rick Bacon (Herodes)
Dentro de las curiosidades que dejó esta década está el hecho de que dos películas acerca de la vida de Jesús fueron hechas en dos países distanciados del cristianismo. Una es “El Salvador”, película palestina realizada también en 2014 y la otra es “Bapabba”, película rusa que data de 2018 y que centra la atención en la crucificción de Jesús pero desde la perspectiva de Barrabás. No hay mucha data acerca de estos dos filmes, más que los que brindan los créditos de las mismas, que pueden verse en YouTube. En el caso de la película producida por Palestina, fue basada en el escrito de San Lucas, en tanto la cinta rusa narra los últimos acontecimientos de la vida de Jesús, con un Barrabás compungido y casi al borde de una conversión a Cristo al convencerse de su resurrección, algo improbable, al menos bíblicamente.
“El Salvador”
Título original: “The Savior”
Duración: 131 minutos
Año: 2014
Origen: Palestina
Director: Eobert Savo
Protagonistas: Shredi Jabarin (Jesús), Mohammad Bakri (Herodes), Hannan Hillo (María), Jamil Khoury (José), Ayman Nahas (Juan el Bautista), Gassan Mashini (Pilatos), Loutoff Nueser (Caifás), Naryman Al Qumeh (María Magdalena), Milad Matar (Nicodemo), Elias Isaak (Andrés), Elias Abboud (Juan), Ehab Hamman (Santiago), Adrian Tarboush (Pedro)
El último lustro de esta década nos deja ante un puñado de películas que retratan al Salvador, pero que, a pesar de contar con roles protagónicos de personajes conocidos del mundo del espectáculo, no han tenido demasiada trascendencia. Actores de la talla de Evan McGregor (“Star Wars”), Cliff Curtis (“Daño colateral”) y el mismísimo Joaquin Phoenix (“Guasón”), han encarnado a Jesús en tres filmes que merecen detallarse. El primero es “Últimos días en el desierto”, donde Evan McGregor se pone en las sandalias del Maestro que es tentado en el desierto antes de iniciar su ministerio. La película transcurre íntegramente en ese tramo de la vida de Jesús y se permite varias licencias, con diálogos improbables y escenas dudosas.

Un año más tarde, Cliff Curtis, el actor neocelandés, fue quien calzó las túnicas para personificar al Señor en “Risen”, un filme dirigido por Kevin Reynolds que, tal como la película anterior, se centra en un momento determinado de la vida de Jesús. En este caso, el momento de la resurrección, pero desde la vivencia de Clavius, el soldado romano designado para ejecutar la crucifixión y posterior custodia del cuerpo de Jesús. Los días de Cristo tras la resurrección, transcurren en un segundo plano de la película que se centra en el desconcierto del soldado al descubrir la verdad sobre la vuelta a la vida del Señor.
Por último, en 2019, un nuevo filme cuyo foco estaba puesto en la vida de María Magdalena, tiene a un Jesús protagonizado por una estrella de Hollywood. Esta vez, Joaquin Phoenix fue quien encarnó a Jesús en “María Magdalena”, la controversial seguidora de Jesús que lleva el protagónico de Roney Mara. También se destacan los roles de otras mujeres de la época, como Leah, Susana o Raquel.
“Últimos días en el desierto”
Título original: “Last Days in the Desert”
Duración: 99 minutos
Año: 2015
Origen: Estados Unidos
Director: Rodrigo García
Protagonistas: Evan McGregor (Jesús), Ciarán Hinds (Padre), Ayelet Zurer (Madre), Tye Sheridan (Hijo), Susan Grey (diablo)
“Resucitado”
Título original: “Risen”
Duración: 107 minutos
Año: 2016
Origen: Estados Unidos
Director: Kevin Reynolds
Protagonistas: Cliff Curtis (Jesús), Joseph Fiennes (Clavius), Tom Felton (Lucio), Peter Firth (Pilatos), María Botto (María Magdalena), Manu Fullola (Mateo), Stewart Scudamore (Pedro), Antonio Gil (José de Arimatea), Mish Boyko (Juan), Frida Cauchi (María), Jan Cornet (Tomás)
Se puede ver en: Netflix

“El joven Mesías”
Título original: “The Young Messiah”
Duración: 111 minutos
Año: 2016
Origen: Estados Unidos
Director: Cyrus Nowrasteh
Protagonistas: Adam Greaves Neal (Jesús), Sara Lazzaro (Marïa), Sean Bean (Severus), Vincent Walsh (José), Jonathan Bailey (Herodes)
“Barrabás: La sombra de la Resurrección”
Título original: “Bapabba”
Duración: 111 minutos
Año: 2018
Origen: Rusia
Director: Evgeny Ernelin
Protagonistas: Vitali Maksimenko (Jesús), Pavel Kraynov (Barrabás), Konstantin Samoukov (Pilatos), Sergei Sanaev (Pedro), Albert Filozov (José de Arimatea), Svetiana Agafoshina (María Magdalena), Yury Kornishin (Judas), Alexandr Denisenko (Juan)
En medio de las producciones hollywoodenses y de los dos peculiares filmes hechos en países hostiles al cristianismo, hubo dos producciones españolas, una de ellas, con primera y segunda parte. Se trata de “El profeta del desierto”, cuyo primer episodio aborda los días de Juan el Bautista y en su segundo tramo, de María Magdalena. En ambos filmes, Jesús es un personaje secundario, pero no por eso falto de notoriedad. Estas producciones fueron realizadas por el cineasta español Vicent Guillem, quien se tomó la licencia de actuar un papel menor en ambos filmes. El otro mencionado es “Jesús de Nazareth, el hijo de Dios”, dirigido por Rafa Lara y protagonizado por Julián Gil, que recorre la vida de Jesús a través de locaciones de la península ibérica, con gran despliegue de producción y una enorme cantidad de extras que le dieron vida a esta producción española.
“El profeta del desierto”
Título original: “El profeta del desierto”
Duración: 65 minutos
Año: 2017
Origen: España
Director: Vicent Guillem, Vicente Fontestad
Protagonistas: Felix Marinero (Jesús), Vicente Fontestad (Juan), Raúl Esquivel (Felipe), Vicent Gassó (Santiago), Manuel Boitía (Jacob)
“El profeta del desierto II”
Título original: “El profeta del desierto II”
Duración: 140 minutos
Año: 2018
Origen: España
Director: Vicent Guillem, Vicente Fontestad
Protagonistas: Vicente Marcos (Jesús), Vicente Fontestad (Juan), Sonia García (María), Irene Giménez (María), Raúl Esquivel (Felipe), Vicent Gassó (Santiago), Pedro Serena (Jacob)
“María Magdalena”
Título original: “Mary Magdalene”
Duración: 119 minutos
Año: 2018
Origen: Estados Unidos
Director: Garth Davis
Protagonistas: Joaquin Phoenix (Jesús), Roney Mara (María Magdalena), Chiwetel Ejiofor (Pedro), Tahar Rahim (Judas), Ariane Labed (Raquel), Uri Gavriel (Felipe), David Schofield (Tomás), Michael Moshonov (Mateo), Theo Theodoridis (Lázaro), Charles Babalola (Juan), Lubna Azabal (Susana), Irith Sheleg (María)

“Jesús de Nazareth el Hijo de Dios”
Título original: “Jesús de Nazareth el Hijo de Dios”
Duración: 121 minutos
Año: 2019
Origen: España
Director: Rafa Lara
Protagonistas: Julián Gil (Jesús), Mario Cimarro (Juan el Bautista), Fernando Allende (Caifás), Gaby Espino (María Magdalena), Sergio Goyri (Herodes), Sergio Marone (Pilatos), Mayrin Villanueva (María), Santiago Ramundo (Judas), Eugenio Siller (Juan), Pedro Moreno (Tomás), Lincoln Palomeque (Pedro)
Lee la Primera Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”
Lee la Segunda Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”
Lee la Tercera Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”
Lee la Cuarta Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”
Lee la Quinta Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”
Lee la Sexta Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”
Lee la Séptima Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”
Lee la Octava Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”
Lee la Novena Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”
Lee la Décima Parte de esta producción periodística, “Jesús y el séptimo arte”