El inicio del milenio trajo en su regazo una producción italiana de la serie “Amigos de Jesús”, que hace foco en María Magdalena, protagonizada por la famosa actriz María Grazia Cuccinotta. Una de las primeras escenas es la que marca el destino de Magdalena, repudiada por su marido (Imanol Arias) a causa de su infertilidad, la protagonista padece los sinsabores de la vida, hasta que se encuentra con Jesús a quien decide seguir incondicionalmente. Este filme explora la vida de este personaje que jugó un papel preponderante en el ministerio de Jesús. Si bien esta película, dirigda por Rafaele Mertes, fue rodada en 1999, tuvo pantalla recién a mediados de 2000.
“María Magdalena”
Título original: “María Maddalena”
Duración: 95 minutos
Año: 2000
Origen: Italia
Director: Rafaele Mertes
Protagonistas: Danny Quinn (Jesús), María Grazia Cuccinotta (Magdalena), Benjamin Sadler (Juan el Bautista), Massimo Ghini (Vitelio), Giuliana De Sio (Herodías), Gottfried John (Herodes Antipas), Nathalie Caldonazzo (Susana), Imanol Arias (Amós)
Las Sociedades Bíblicas, se sabe, se encargan de imprimir y distribuir Biblias. Pero también han sabido patrocinar películas que lleven al conocimiento del Evangelio. Tal es así que antes de que “La Pasión de Cristo” arremetiera en los cines de todo el mundo, hubo dos producciones basadas literalmente en dos de los evangelios. La primera, “El Evangelio según San Juan”, protagonizada por el actor peruano de ascendencia canadiense, Henry Ian Cusick. Precisamente en Toronto, Canadá, se rodó este largometraje de 3 horas basado literalmente en la traducción realizada por la American Bible Society. Esto fue en 2003, y a los pocos meses, apareció “El Evangelio según San Mateo”, una presentación de la International Bible Society que buscó, de alguna manera, recorrer versículo por versículo el primer evangelio y llevarlo a la pantalla con la referencia numérica. La película es más extensa que la anterior, dura más de 4 horas, y es narrada por un Mateo entrado en años, que va entremezclando su relato con las textuales palabras de Jesús, que es encarnado por el actor Bruce Marchiano, cuya peculiaridad es la de haber interpretado a Jesús en más películas de bajo presupuesto, como así también prestó su voz para un Jesús de un filme de animación. Marchiano dirige una fundación que lleva su nombre y cuya misión es la de realizar viajes misioneros al sur de África.

“El evangelio según San Juan”
Título original: “The Gospel of John”
Duración: 183 minutos
Año: 2003
Origen: Canadá / Inglaterra
Director: Philip Saville
Protagonistas: Henry Ian Cusick (Jesús), Daniel Kash (Pedro), Stephen Russell (Pilatos), Scott Handy (Juan el Bautista), Stuart Bunce (Juan), Lindsey Baxter (Magdalena), Tristan Gemill (Andrés), Elliot Levey (Natanael), Diana Berriman (María), Alan Van Sprang (Judas)
“El evangelio de Mateo”
Título original: “Matthew”
Duración: 256 minutos
Año: 2004
Origen: Estados Unidos
Director: Regardt Van Den Bergh
Protagonistas: Bruce Marchiano (Jesús), Gerrit Schonhoven (Pedro), Dawid Minnaar (Judas), Kevin Smith (Juan), Mathew Robert (Mateo joven), Patrick Mynhardt (Herodes), Joanna Weinberg (María), Tony Caprari (José), Marcel Van Heerden (Juan el Bautista), Pippa Duffy (Magdalena), Hannes Muller (Andrés), Charlton George (Santiago), Ivan De Luca (Felipe), Jack De Klerk (Bartolomé), Sean Michaels (Tomás), Darryl Fuchs (Simón), Jonathan Piennar (Tadeo), Gordon Van Rogers (Caifás), Brian O’Shaughnessy (Pilatos)
En 2004 se produjo la irrupción en los cines de casi todo el mundo la que fuera, probablemente, la película más cruda y realista sobre el sacrificio de Jesús. “La Pasión de Cristo”, de Mel Gibson, protagonizada majestuosamente por Jim Caviezel, fue para muchos la mejor en términos de realismo bíblico e histórico. Incluso, para lograr una recreación casi exacta de aquellos tiempos, la película fue hablada en arameo, hebreo y latín, tal los idiomas de aquél entonces en los tiempos de Jesús.
Miles de anécdotas podrían contarse acerca de este filme que pasó a la historia y tras 20 años, anuncia una secuela a la que Mel Gibson ya rotuló como “La resurrección”. Como aquella que cuenta los desgarros sufridos por Caviezel en escenas como la de la crucifixión, y sus dificultades posteriores para respirar normalmente.

En “La Pasión”, se transcriben las últimas horas de Jesús antes de su muerte. Por supuesto, en el proceso de la narración, se recurre bastante al denominado flashback, es decir, intercalar lo que va sucediendo en el presente con alguna imagen que lo retrotrae y rememora escenas del pasado.
La película había sido calificada originalmente como Apta para Mayores de 13 años, aunque luego fue subiendo la edad debido a las imágenes de violencia extrema que se muestran durante la tortura a Jesús. Algunos países, como España, por ejemplo, la han calificado como “Solo Apta para Mayores de 18 años”. Un año más tarde, en 2005, se produjo el reestreno del filme en algunos cines de América Latina, pero con el recorte de algunos minutos de escenas extremadamente sangrientas.
En conceptos meramente cinematográficos, hay que destacar que “La Pasión de Cristo” recaudó más de 600 millones de dólares por su exposición en cines y que obtuvo tres nominaciones al Oscar. Aunque no obtuvo ningún premio de la Academia, sí logró una decena de premiaciones y reconocimientos de otras entidades que también otorgan galardones cinematográficos, como el Premio Aguila de Oro como “Mejor Película Extranjera”, el GMA Dove Awards como “Mejor Álbum Instrumental” o los People’s Choice Awards, donde el mismo público elige sus películas favoritas. Mel Gibson, por su parte, también obtuvo reconocimientos personales como director de este filme que ya promete secuela para 2026.
“La Pasión de Cristo”
Título original: “The Passion of Christ”
Duración: minutos
Año: 2004
Origen: Estados Unidos
Director: Mel Gibson
Protagonistas: Jim Caviezel (Jesús), Mónica Bellucci (María Magdalena), Rosalinda Celentano (Satanás), Maia Morgenstern (María), Pietro Sarubbi (Barrabás), Christo Jivkov (Juan), Hristo Shopov (Pilatos), Claudia Gerini (Claudia), Luca de Dominicis (Herodes), Davide Marotta (bebé), Luca Lionello (Judas), Mattia Sbraglia (Caifás), Francesco De Vitto (Pedro), Jarreth Merz (Simón de Cirene)
Se puede ver en: Plataforma Star+

Finalizando la década, la BBC de Londres tuvo la iniciativa de producir una serie titulada “The Passion”. Consta de 4 capítulos que relatan la última semana de Jesús sobre la tierra. Esta serie fue producida especialmente para la televisión y hace hincapié en la política alrededor de esos últimos días del Señor. Los personajes de Caifás y Pilatos cobran mayor resonancia en esta obra.
“The Passion”
Título Original: “The Passion”
Duración: Miniserie de 172 minutos en 4 episodios
Año: 2008
Origen: Reino Unido
Director: Oferta de Micheal
Protagonistas: Joseph Mawle (Jesús), Paloma Baeza (María Magdalena), Ben Daniels (Caifás), James Nesbitt (Pilatos), David Oyelowo (José de Arimatea), Penélope Willon (María), Darren Morfitt (Pedro), Thomas Buchanan (Santiago), Tom Ellis (Felipe), Daniel Evans (Mateo), Eoin Geoghegan (Andrés), Jamie Sives (Juan)
Puedes leer esta producción periodística desde el primer capítulo en la sección “Jesús y el Séptimo Arte”