Robert Le Vigan
La década de los años ’30 nos empezaba a regalar algo que el cine carecía hasta entonces: el sonido. En cuanto a películas de Jesús se refiere, la primera del cine parlante es “Gólgotha”, película francesa de 1935 protagonizada por Robert Le Vigan, un actor con un pasado oscuro, emparentado con el fascismo de aquellos años que en Europa afloraba en la figura de Mussolini y luego, de Hitler. La trayectoria cinematográfica de Le Vigan fue prolífica, pero siempre haciendo papeles secundarios y de personajes sórdidos y tenebrosos. Estuvo varias veces a las órdenes del director Julien Duvivier, que lo convocó en 1935 una vez más, pero esta vez para el papel estelar en la película “Gólgotha”.

José Cibrián, el primer Jesús latino
Eran tiempos de guerra en Europa y la tendencia de filmar películas sobre Cristo cruzó el Atlántico y se posó en el continente americano, donde comenzó a tener supremacía el cine mexicano, que en la década de los años ’40 salió al ruedo con tres filmes que cuentan con particularidades que vale resaltar.
El primer largometraje fue estrenado en 1942 y se trató de “Jesús de Nazaret”, una película dirigida por el entonces afamado director español José Díaz Morales, que contó con un gran apoyo del arzobispado de México y del mismísimo presidente mexicano de ese entonces, Manuel Ávila Camacho, un ferviente católico que encomendó al cineasta recrear la vida de Jesús. El actor argentino José Cibrián fue quien encarnó al Señor, en el que fue uno de sus primeros papeles de su extensa carrera cinematográfica.
Le siguieron varios actores mexicanos, con diversa suerte en materia de repercusión ya sea en los medios de comunicación como en la memoria colectiva de quienes seguían con interés cada una de las películas sobre Cristo. Transitaron por ese camino actores mexicanos de la talla de Luis Alcoriza (“María Magdalena”, 1945), Enrique Rambal (“El mártir del Calvario”, 1952) y Claudio Brook (“La vida de nuestro Señor Jesucristo”, 1986).

Robert Wilson por partida triple
Es raro que un actor personificara a Jesús en tres ocasiones y diferentes películas o miniseries. Es el caso del norteamericano Rorbert Wilson, quien hizo de Jesús en la colección televisiva “The Living Christ Series”, dirigida por John Coyle en 1951. Dos años más tarde, el mismo Coyle dirigió una suerte de secuela, enfocada en los últimos días de Jesús, también con Wilson en el protagónico. Finalmente, “Día de triunfo” completó esta especie de trilogía, en el año 1954, también con Wilson identificando a Jesús y Coyle tras las cámaras.
Los actores europeos de la post guerra
Italia y España han tenido en su haber varias producciones cinematográficas que recreaban la vida de Jesús. Y allí se destacaron interpretando a Cristo varios actores que habían sido convocados en la cúspide de sus carreras. Desde España, Gabriel Alcócer (“El beso de Judas”, 1952), Vicente Marcos (“El profeta del desierto”, 2018) y Julián Gil (“Jesús de Nazareth, el Hijo de Dios”, 2019), mientras que Italia fue más prolífica en películas y actores que se pusieron en la piel de Jesús: Eugenio Valenti (“Il figlio dil Uomo”, 1954), Enrique Irazoqui (“El Evangelio según San Mateo”, 1964), Pier María Rossi (“El Mesías”, 1975) y Danny Quinn (“María Madalena”, 2000).

Las grandes estrellas de Hollywood que interpretaron a Jesús
Jeffrey Hunter
Venía precedido de una gran fama por participar en varias películas del far west y trabajado al lado de próceres del género como John Wayne. Hasta que en 1961 tuvo la posibilidad de ser el primer Jesús que cobró tanta notoriedad que, hasta el día de hoy, la película “Rey de Reyes” es considerada una película de culto.

Max Von Sydow
El laureado actor sueco, de notable trayectoria cinematográfica, también tiene su lugar en esta galería. Von Sydow había filmado no menos de 30 películas hasta 1965, año en que protagonizó “La más grande historia jamás contada”, de George Stevens. Von Sydow era algo así como un actor fetiche del famoso cineasta Ingmar Berman, con quien hizo una docena de películas.

Ted Neeley
Este multifacético artista, mayormente reconocido por su habilidad vocal y también como músico, fue el que puso el rostro para la versión cinematográfica del musical “Jesucristo Superstar”, en 1973. En la misma, no solo actuó, sino que también interpretó cada canción de esta obra dirigida por Norman Hewison.

Robert Powell
Es, sin dudas, la cara más icónica de Jesús. Su rostro aparece en cuando folleto propagandístico existe sobre Jesús. Y no es patrimonio exclusivo de los católicos, sino que Robert Powell, se podría decir, es uno de los rostros más emblemáticos del Jesús cinematográfico. Además, por supuesto, logró una notable interpretación del Señor en la miniserie “Jesús de Nazareth”, dirigida por Franco Zefirelli en 1977.

Brian Deacon
La película “Jesús, la vida pública”, de 1979, fue un raro caso de éxito a nivel audiencia, pero fracaso económico. Es que su paso por el cine fue sin pena ni gloria, pero luego de salir de la pantalla grande, numerosas instituciones religiosas han sabido usar el VHS de esta película para diseminarla por todo el mundo. Así fue que el rostro del inglés Brian Deacon también goza de ser uno de los más reconocidos alter ego de Jesús.

Chris Sarandon
Otro actor que pasó un tanto inadvertido al igual que la película que protagonizó, “El día que murió Cristo”, de 1980. Sarandon tuvo un buen paso por el cine de la década de los 70, pero su imagen se fue diluyendo con los años, logrando papeles no trascendentales en películas de finales del siglo XX.

Willem Dafoe
La controversial película “La última tentación de Cristo”, de 1988, tuvo en Willem Dafoe una de las personificaciones más interesantes de Jesús. Más que nada teniendo en cuenta el jugado guion de Martin Scorsese, a quien catalogaron de sacrílego por haber sugerido un intento de Jesús por bajarse de la cruz y vivir normalmente como cualquier ser humano. Dafoe venía de ser nominado al Oscar por su papel en la película “Pelotón”.

Jeremy Sisto
La carrera de Sisto tomó ribetes interesantes y lo depositó en la consideración del público en los últimos 25 años. Antes de eso, había tenido papeles secundarios y algunos protagónicos, pero con “Jesús”, de 1999, logró gran trascendencia.

Chris Bale, un héroe sin capa
Por supuesto que a Christian Bale se lo emparenta, regularmente, con Batman, aquel héroe encapuchado que sale a hacer justicia por mano propia en las noches de Ciudad Gótica. Pero pocos saben que 12 años antes de iniciar la saga del “Caballero de la noche” a las órdenes de Chris Nolan, Christian Bale tuvo un protagónico sobre Jesús en un filme biográfico sobre “María, la madre de Jesús”. Así se llamó este largometraje donde Bale finaliza su actuación en la cruz.

Henry Ian Cusick
En 2003, una coproducción canadiense/inglesa lanzó al mercado “El Evangelio según San Lucas”, donde el protagónico de Jesús lo realizó Henry Ian Cusick, un actor peruano de ascendencia inglesa que participó en innumerables series ya sea como protagonista como de invitado en las más afamadas producciones para la televisión. Esta exposición acerca de Jesús fue su segundo largometraje, tras el cual Cusick siguió siendo convocado para otros filmes.

Tres actores que nunca imaginaron que fueron protagonistas de Jesús
“La pasión de Cristo”, con el notable protagónico de Jim Caviezel, eclipsó, de alguna manera, otras producciones cinematográficas de la época. Aun, años después del gran éxito de Mel Gibson, hubo buenos filmes que han mostrado facetas no tan exploradas de la vida del Salvador.
Cliff Curtis
Nació en Nueva Zelanda y su inconfundible rostro maorí también supo ser la cara de Jesús en el año 2016, cuando protagonizó la película “Risen” (Resucitado), que data, precisamente, de lo posterior a la crucifixión.

Ewan MacGregor, de Star Wars al desierto, sin escalas
Su cara es archiconocida, al igual que las luminosas espadas que blandía en la trilogía de Star Wars Episodios I, II y III. De ahí, cambió de rol para ponerse la túnica del Señor y dirigirse al desierto a prepararse para su ministerio y, entre otras cosas, ser tentado. Fue en 2015 que se destacó en esta película y muy pocos lo saben.

Joaquin Phoenix, cansado de sentirse “Cómodo”
Fue, sin dudas, el gran villano de “Gladiador”, en 1998, cuando interpretó a Cómodo, el sádico y sanguinario emperador que quiso derribar al soldado interpretado por Russell Crowe. Dos décadas más tarde, su cara (y su barba) comenzaron a relacionarse con el Jesús de la película sobre María Magdalena.

Jim Caviezel
Hace más de 20 años que se habla de “La pasión de Cristo”, como si se hubiese estrenado ayer. Es que la monumental obra de Mel Gibson rompió con todos los esquemas y pateó el tablero en Hollywood, que no pudo poner tanta resistencia cuando empezó a contar los billetes que este filme le estaba dando a sus arcas.

Jonathan Roumie
Y finalizamos este escrutinio de actores que protagonizaron a Cristo, dando cuentas de Jonathan Roumie, la figura de “The Chosen”, que, a pesar de no tener el rol protagónico en esta historia, es una de las caras más reconocida en la calle. La serie, que está a punto de estrenar su quinta temporada en cines y plataformas digitales, mira la vida de Jesús desde la óptica de sus discípulos, “Los Elegidos”, y Roumie encarna de manera memorable el andar del Maestro.

Para leer las notas sobre “Jesús y el Séptimo Arte”, se puede ingresar a la sección https://vidacristiana.com/cultura-medios/jesus-y-el-septimo-arte/