Una de las características que tuvieron las películas sobre Jesús durante la época del cine mudo, fue que no abundaban los primeros planos. Razón por la cual no se halla demasiada documentación fotográfica de los actores que dieron vida al Salvador en la pantalla grande. Las pocas que hay no gozan de una calidad nítida y en algunos casos, ni siquiera se puede apreciar en primer plano dado que en varios filmes de ese tiempo las tomas eran más panorámicas. No obstante, iremos rescatando, uno a uno, los nombres que inmortalizaron a Jesús en el séptimo arte.
Jordan Willochko, el primero
No hay registro fotográfico de este actor checoslovaco y aun en los sitios especializados del cine, en su filmografía solo figura “The Horitz Passion Play”, el primer filme realizado sobre la vida de Jesús en el año 1897, bajo la dirección de Walter Freeman. La cinta de esta película también fue extraviada y solo sobrevivió el dato de que se trató de la primera producción cinematográfica acerca de Jesús.
Los actores anónimos que personificaron al Salvador
Eran los primeros tiempos y, como es de suponer, varios detalles quedaban en el camino a la hora de hacer las ediciones de las películas de entonces. Los hermanos Lumiére, considerados los padres del cine, fueron quienes pusieron sus rótulos en la segunda película sobre la vida de Jesús. Se trató de un cortometraje de 11 minutos cuyo protagonista se desconoce ya que no figuran créditos iniciales ni finales en esta obra. Lo mismo sucedió en 1903, cuando Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet dieron forma a un mediometraje francés, “La Passion de Notre-Seigneur Jésus Christ”, en el que solo se menciona al matrimonio Moreau como José y María, pero se omitió, entre otros nombres en el reparto, el de quien protagoniza a Jesús.

El primer Jesús dirigido por una mujer
Alice Guy fue la primera mujer en dirigir un filme sobre la vida del Señor. Se trató de “La Naissance, la vié et la mort du Christ”, en el año 1906, protagonizada por Edouard Grisollet. Le siguió Albert Lambert, otro actor francés que dejó su huella en “El beso de Judas”, de 1909. La seguidilla de películas francesas tiene su continuidad en 1911 con “Gesu di Nazareth”, filme que puso en el protagónico al actor Jacques Guilhene, un actor galo mayormente conocido por trabajar en comedias de la época.

Robert Henderson-Bland fue un actor inglés muy popular en la segunda década del siglo XX, y fue elegido para encarnar a Jesús en una de las películas más laureadas de la época: “From the Manger to the Cross” (“Del pesebre a la cruz”), del año 1912. Dos años más tarde, se produciría el debut de un actor norteamericano como protagonista de Jesús. Se trata de Sidney Ayres un neoyorkino que actuó en innumerables cortometrajes durante su corta trayectoria como actor. Falleció joven, a los 37 años, dos años después de haber puesto su nombre en “The Last Supper”, la película dirigida por Lorimer Johnston.

Alberto Pasquali, en 1916, se convirtió en el primer actor italiano en actuar como Jesús. Fue en el filme “Christus”, de Giulio Antamoro, y luego, dos años más tarde, Guido Guiducci siguió sus pasos tras protagonizar “María Di Magdala”, una película centrada en el personaje de María Magdalena, en donde Guiducci hizo el rol de Jesús. Por su parte, el inglés Howard Haye fue el primero en dirigir y protagonizar a Cristo. Fue en 1918, en su película “Restitution”.

Los primeros planos de la década del 20
El avance de la cinematografía mostraba sus mejoras, y en esa evolución, los primeros planos de Jesús eran más notorios. Es el caso de Gregori Chmara, el actor ruso que protagonizó a Jesús en la película de origen alemán “INRI”, de 1923, dirigida por el mítico Robert Wiene. Previo a él, el actor alemán Adolf Fabnacht hizo las veces de Jesús en la película “Der Galilei” (El galileo), pero no existe registro fotográfico suyo, por lo que solo podemos ver su rostro en capturas de pantalla de la película dirigida por Dimitri Buchowetzki.

H. B. Warner fue el actor norteamericano que protagonizó a Cristo en la película “El Rey de Reyes”, de 1927. La película, dirigida por el entonces consagrado Cecil De Mille, cobró notoriedad en las postrimerías del cine mudo y la imagen de H. B. Warner sería catapultada a partir de este rol, por el cual fue convocado para protagonizar 30 largometrajes en los siguientes 25 años. Paradójicamente, el último filme en el que trabajó Warner fue otra película bíblica, “Los Diez Mandamientos”, de 1956, donde encarnó a Aminabad y compartió cartel con emblemas del cine de mediados de siglo como Charlton Heston (Moisés) y Yul Brinner (Faraón). El último filme sobre Jesús en la era del cine mudo fue “Jesús de Nazareth”, protagonizada por el holandés Philip Van Loan, cerrando, de este modo, este primer tramo en el que destacamos a quienes, desde su rol actoral, dieron vida a la persona de Jesucristo a través del cine.
Para leer las notas sobre “Jesús y el Séptimo Arte”, se puede ingresar a la sección https://vidacristiana.com/cultura-medios/jesus-y-el-septimo-arte/