Traductores de diferentes nacionalidades del mundo, equipados con computadoras portátiles y software especializado, están llevando adelante la misión de hacerla accesible a cada pueblo en su propia lengua.
Esta tecnología, conocida como TNT, no solo facilita la precisión en la traducción, sino que también protege a quienes sirven en regiones sensibles, permitiendo un trabajo colaborativo y seguro que honra el llamado de llevar las Buenas Nuevas hasta los confines de la tierra.
El impacto de esta herramienta ha sido transformador en comunidades remotas donde anteriormente la traducción bíblica podía llevar décadas. Los traductores locales, equipados con estas computadoras, pueden ahora acceder a recursos lingüísticos avanzados, diccionarios especializados y herramientas de verificación que garantizan la fidelidad del texto original. Este avance tecnológico ha reducido significativamente los tiempos de traducción, permitiendo que más pueblos tengan acceso a las Escrituras en su idioma materno.
Según expertos en misiones globales, actualmente existen más de 2.000 proyectos activos de traducción bíblica en todo el mundo, muchos de ellos utilizando la tecnología TNT.
A medida que se implementan estas tecnologías, se ha observado un aumento significativo en la cantidad de lenguas que cuentan con traducciones completas o parciales. Actualmente, más de 650 idiomas tienen acceso a la Biblia completa.
Con información de Wycliffeassociates.org