ArgentinaSegún el último censo, se estipula que el país más austral del mundo tiene aproximadamente 47.000.000 de habitantes, y se estima que el 15% son evangélicos (aunque no se consultó específicamente sobre creencias religiosas, es una estipulación que se hace a partir de la Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas, realizada en 2019 por el CONICET). La religión oficial es la católica apostólica romana y, si bien hay libertad de expresión religiosa, a diferencia de países radicalizados que ejercen una persecución sangrienta hacia los cristianos, en la Argentina grupos progresistas alineados con el gobierno de turno, buscan invisibilizar cualquier intento de influencia que la iglesia pueda tener en la sociedad.
Arabia SauditaOtro lugar difícil para ser evangélico, donde profesar la fe está más cerca del martirio que de una vida plena en Jesús. Arabia tiene 33.400.000 habitantes, donde el 92,2% profesa el islam, el 4,02% el cristianismo y el 0,53% la fe evangélica. Los evangélicos son gente que está en el país para trabajar, es decir, migrantes que traen su fe a las áridas tierras saudíes, con ingresos medios y bajos. Es un territorio totalmente hostil; los cristianos, en general sufren persecución en diversos formatos y esta es especialmente feroz con aquel musulmán que se convierte a Cristo. Según el mapa de persecución cristiana en el mundo publicado este año por la ONG Puertas Abiertas, Arabia Saudita es el país ubicado en el 11er lugar en el ranking de los más hostiles hacia el cristianismo.
MéxicoHay 127.500.000 habitantes, de los cuales el 11,2% elige la fe evangélica, según el censo nacional del 2020. En el 2010 era el 7,5% de la población por lo que el país azteca experimenta una importante tasa de crecimiento de evangélicos. Este aumento se debe a la evangelización, pero también al aporte de estadounidenses que se han radicado en México, como también venezolanos, guatemaltecos, etc, que han llevado la fe junto con su radicación. Asimismo, las constantes muertes a cargo de grupos narcos, le ha dado mucho dolor a la sociedad mexicana, que se refugia en el Señor para sanar heridas y encontrar consuelo. En Chiapas y en Tabasco, al sur del país, los evangélicos alcanzan el 35% de la población. El pentecostalismo domina el panorama, pero en México se da algo que no hemos visto se dé en otros países: grupos bautistas, presbiterianos y metodistas, se “pentecostalizan” (añadiendo música moderna a los cultos, sanación y dones espirituales).
PoloniaCasi 40 millones de habitantes, con una población del 89,5% que elige el cristianismo y solo un 0,31% la opción evangélica. Allí encontramos la Iglesia Hispana de Varsovia, pastoreada por el José Giovanini y su esposa Noelia. En una entrevista realizada por el periódico Rhema, ellos cuentan que han tenido mucha tarea, recibiendo a hispanoparlantes que huían de Ucrania y se refugiaban en Polonia, a los que ayudaron con alojamiento, recursos para necesidades básicas, ofrendas en combustible para los pastores que habían quedado en Ucrania, etc., y por supuesto, dándoles a conocer al Señor, en momentos terribles de sus vidas.
Fuente: Periódico Rhema, ONG Puertas Abiertas y CONICET