• Acerca de Nosotros
  • Contáctenos
domingo, enero 29, 2023
Vida Cristiana
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Entrar
  • Registrarse
  • Inicio
  • Noticias
  • Devocionales
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Mas
    • Mujer
    • Liderazgo
    • Música
    • Familia
      • Jóvenes
      • Niñez y Adolescencia
      • Noviazgo y Matrimonio
    • Oracion
    • Salud
    • Reseñas
    • Cultura & Medios
    • Educación Cristiana
    • Misiones
    • Economía y Finanzas
    • Eventos
    • Prensa Institucional
Eventos
  • Inicio
  • Noticias
  • Devocionales
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Mas
    • Mujer
    • Liderazgo
    • Música
    • Familia
      • Jóvenes
      • Niñez y Adolescencia
      • Noviazgo y Matrimonio
    • Oracion
    • Salud
    • Reseñas
    • Cultura & Medios
    • Educación Cristiana
    • Misiones
    • Economía y Finanzas
    • Eventos
    • Prensa Institucional
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Vida Cristiana
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Columnistas

Jesús, “el” comunicador social

La crisis de valores en los medios de comunicación en el tratamiento de temas tan sensibles como el aborto y la ideología de género, nos ha hecho dar una vuelta de tuerca respecto al verdadero protagonismo que, como cristianos, tenemos en los medios.

Damián Sileo por Damián Sileo
agosto 11, 2022
en Columnistas, Cultura & Medios
Lectura: 4 minutos
1
A A
0
Prensacristiana
2
COMPARTIDO
86
VISTO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los micrófonos de las radios, las páginas de los medios gráficos y las pantallas de la televisión fueron teñidos de verde –color distintivo de los movimientos proabortistas en América Latina- durante el proceso en el cual se debatió el tema del aborto. ¿Y nosotros, los defensores de la vida desde la concepción? Sólo podíamos disponer de breves minutos para hacernos oír en esa marejada que pedía a gritos que se legalice un crimen. Estamos en 2022 y este panorama aún no cambió, a pesar que en la Argentina y varios países de Latinoamérica el aborto ya es legal.

Pero esto que se vivió en ese momento a nivel de medios de comunicación tampoco es casual. Es el emergente de años y décadas del mal uso que hemos hecho, como cristianos, del ejercicio de la comunicación masiva a través de esos medios. Y es hora de ser autocríticos, porque es la única manera de ostentar un verdadero cambio de paradigma respecto de nuestra visión de los medios.

Notas Similares

Editorial Mundo Hispano adquiere nueva Directora de Ventas Internacionales

“El hombre de Galilea”, la biografía autorizada de Carlos Annacondia

Radios flojas de papeles; directores que sólo están ahí por tener un puesto en la iglesia o por ser “el hijo de”; emisoras que sólo producen “hacia adentro” del rebaño y que no promocionan nada de otra congregación “por las dudas que ninguno se me vaya” (o sea, somos un mismo cuerpo, pero no tanto); personas que, aún con la mejor intención, ocupa un micrófono sin la capacitación adecuada… Así podría enumerar infinitas razones por las cuales en el espectro de las comunicaciones sociales, no existimos, o en el mejor de los casos, somos el sector sobre el cual se ejemplifica para mostrar lo que “no hay que hacer en los medios”.

Ni siquiera contamos con una representatividad legal en los entes que regulan el andar de los medios. Cuando decomisan una radio cristiana, nos encontramos desamparados y, mitad con resignación y mitad con falta de autocrítica, convertimos al diablo en el blanco de nuestros fracasos mediáticos.

Creo que es hora de que, como iglesia, apoyemos mentoreando a aquellos de nuestros congregantes que, dada su vocación, quieren comenzar a andar el camino de los medios. Debiéramos instarlos a que se preparen, a que estudien formalmente una carrera de comunicación social, a que asistan a toda cuanta capacitación se le cruce por el camino, a que interactúen con aquellos que ya llevan años en los medios. A dejar de jugar a “hacer radio” en la FM de la iglesia, donde me convierto en el héroe de cada domingo sólo por haber pasado música cristiana en la radio toda la semana. Si realmente hay aspiraciones serias en cuanto a los medios, eso debería ser el trampolín para pelear un lugar en los medios masivos de alcance nacional, y ser luz en esos canales de televisión, radios y medios gráficos, donde no precisamente se inicia la jornada laboral orando.

Sermon en el Monte

Los “agentes de prensa” y las estrategias del Maestro

Siempre pensé en Jesús como el comunicador por excelencia. Me vienen a la mente dos episodios del Maestro, donde Él mismo nos enseña a ser estratégicos a la hora de comunicar, como así también a utilizar –en el buen sentido de la palabra- a personas para anunciar lo que quería hacer.

A veces digo, a manera de chiste -aunque no tanto-, que Jesús tenía agentes de prensa. Más de una vez tuvo a alguien que anunciara previamente lo que él iba a hacer. Como cuando se iba a producir aquella memorable entrada a Jerusalén. Allí Jesús instruyó a sus discípulos para que aquella movida no pasara inadvertida. Incluso hasta les llevó a la memoria aquél escrito antiguo de Isaías que le anunciaba a la hija de Sion que “he aquí tu Rey viene a ti, manso y sentado sobre una asna…”. Fue así que miles de personas festejaban al Maestro y reconocían que “…éste es Jesús, el profeta, el de Nazareth” (Mt. 21: 1-6; 11).

¿Acaso Jesús necesitaba que lo anuncien? Sospecho que como tenía atributos divinos, Jesús se hubiera presentado en un pueblo y como por arte de magia, todos sus habitantes se habrían enterado. Pero no. Decidió hacerse hombre y por eso actuó como tal, así que, supuso que si quería lograr cierto impacto cuando llegara a la ciudad, la gente de allí debería saberlo de antemano y, en cierto modo, debía esperarlo. ¿Quién mejor que sus discípulos para oficiar de “agentes de prensa”? Y ni hablar de Juan el Bautista, el mejor prensero que Jesús haya tenido cuando aún no había comenzado su ministerio.

Jesús y los medios

La otra anécdota tiene que ver con lo estratégico que era Jesús a la hora de hablar a las multitudes. Se dice que buscaba lugares donde pudiera ser escuchado por la mayor cantidad de gente posible. Habremos leído más de una vez el popular “Sermón del monte” (Mt. 5), donde contó innumerables parábolas a miles de personas. ¿Nunca nos hemos puesto a pensar siquiera cómo hizo Jesús para hablar, sin micrófono, ante tanta gente?

curso com. Social DEF rotated 1

Algunos estudiosos de la Biblia y otras materias, hicieron una investigación al respecto y concluyeron en que el lugar específico donde se sentó Jesús para hablar, producía un eco que llegaba hasta varios metros, asegurándose alcanzar con su voz a quienes estaban más alejados. Lo mismo sucedió cuando habló a una multitud sentada en una playa y el Señor utilizó el efecto amplificador del mar –donde el sonido viaja a 1500 metros por segundo ya que sus partículas están más unidas y propagan la vibración con mayor velocidad-, ubicándose en una barca a varios metros de la orilla (Mt. 13:2). Esto me hace pensar en que Jesús no fue ningún improvisado que se paró donde se le dio la gana o donde empezó a sentir el cansancio de sus pies. Él buscó el lugar y la forma de llegar a más personas en menos tiempo.

Por eso, siempre digo que si en el año 30dC hubiese existido la radio, Jesús hubiera tenido un programa. Y agentes de prensa no le iba a faltar: tenía 12.

Tags: Comunicación socialJesús el comunicadorMediosMedios de comunicaciónVida CristianaVidaCristiana.com
Anterior

Exitosa presentación del libro sobre Yiye Avila en Puerto Rico

Siguiente

La pregunta que todo varón se hace

Damián Sileo

Damián Sileo

Periodista argentino. Con más de 30 años de trayectoria en los medios cristianos de comunicación social. Autor del libro "El rock y el pop en la iglesia". Fundador de la Unión de Comunicadores Cristianos de la Argentina.Es editor de VidaCristiana.com

Mas Notas

Editorial Mundo Hispano adquiere nueva Directora de Ventas Internacionales
Cultura & Medios

Editorial Mundo Hispano adquiere nueva Directora de Ventas Internacionales

enero 17, 2023
11
“El hombre de Galilea”, la biografía autorizada de Carlos Annacondia
Cultura & Medios

“El hombre de Galilea”, la biografía autorizada de Carlos Annacondia

enero 14, 2023
32
Creación y Creador
Columnistas

Creación y Creador

diciembre 17, 2022
49
¿Cómo resurgir de los embates de la vida?
Columnistas

¿Cómo resurgir de los embates de la vida?

diciembre 13, 2022
52
¡Cállate, diablo!
Columnistas

¡Cállate, diablo!

diciembre 11, 2022
68
La iglesia y la educación sexual
Columnistas

La iglesia y la educación sexual

noviembre 30, 2022
282
Siguiente
La pregunta que todo varón se hace

La pregunta que todo varón se hace

INGRESE A SU CUENTA para compartir sus comentarios.

NOTAS POPULARES

Dante Gebel: “¿Con qué cara voy a predicar sanidad si pido un pase sanitario y mando a casa a los posibles contagiados?”

Dante Gebel: “¿Con qué cara voy a predicar sanidad si pido un pase sanitario y mando a casa a los posibles contagiados?”

marzo 15, 2022
47.9k
¿Y los titulares sobre Jada Pinkett Smith?

¿Y los titulares sobre Jada Pinkett Smith?

marzo 28, 2022
10.5k
Los trols de la sana doctrina

Los trols de la sana doctrina

enero 28, 2023
4.2k
Andrés Corson: “Una iglesia debe ser suficientemente grande para impactar el mundo y suficientemente pequeña para cuidar a las personas”

Andrés Corson: “Una iglesia debe ser suficientemente grande para impactar el mundo y suficientemente pequeña para cuidar a las personas”

abril 8, 2022
3.9k
Se adelantó a los cielos Ulises Eyherabide, líder de Rescate

Se adelantó a los cielos Ulises Eyherabide, líder de Rescate

julio 30, 2022
3.7k

SELECCIÓN DEL EDITOR

21 de enero: El Evangelio según Arquímedes

21 de enero: El Evangelio según Arquímedes

enero 21, 2023
94
Desde enero, delivery de devocionales de Vida Cristiana

Desde enero, delivery de devocionales de Vida Cristiana

diciembre 30, 2022
82
16 de enero: El hábito de orar juntos

16 de enero: El hábito de orar juntos

enero 16, 2023
155
13 de enero: Resolución

13 de enero: Resolución

enero 13, 2023
77

Nosotros

vidacristiana.com

Creciendo Juntos

Informamos sobre la obra de Dios en el pueblo hispano a través de devocionales, testimonios, enseñanzas, noticias y artículos.

vidacristiana.com

Categorías

Notas Recientes

  • 29 de enero: El regalo del perdón
  • Los trols de la sana doctrina
  • 28 de enero: Hoy es un nuevo día
  • 27 de enero: Visión correcta
  • 26 de enero: El poder para vivir está en Cristo y ¡el poder sobre la muerte, también!

Newsletters

Suscribase a nuestras listas de difusión.
* No hacemos spam

  • Inicio
  • Autores
  • Acerca de Nosotros
  • Contáctenos

© 1996 - 2022 VidaCristiana.com - Made with love by MardelHost.com

  • Inicio
  • Noticias
    • Todas
    • América Central
      • Todas
      • Guatemala
    • América del Norte
      • Todas
      • Estados Unidos
      • México
    • América del Sur
      • Todas
      • Argentina
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Caribe
      • Todas
      • República Dominicana
    • Europa
  • Devocionales
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Columnistas
  • Mujer
  • Liderazgo
  • Mas
    • Música
    • Familia
      • Todas
      • Jóvenes
      • Niñez y Adolescencia
      • Noviazgo y Matrimonio
    • Oracion
    • Salud
    • Reseñas
    • Cultura & Medios
    • Educación Cristiana
    • Misiones
    • Economía y Finanzas
    • Eventos
    • Prensa Institucional
  • Enlaces
    • Acerca de Nosotros
    • Contáctenos
  • Eventos
  • Entrar
  • Registrarse
  • Carrito

© 1996 - 2022 VidaCristiana.com - Made with love by MardelHost.com

¡Hola de nuevo!

Ingresa a tu cuenta aqui

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear Nueva Cuenta

Complete los campos para el registro

Todos los campos son requeridos. Entrar

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Entrar