En el libro, la Dra. Sierra presenta argumentos contundentes sobre la situación de la violencia doméstica en líderes laicos como también, autoridades eclesiásticas y población en general que forma parte de la iglesia. Con propósito de informar y educar al lector, la Dra. Mildred Sierra provee herramientas para identificar conductas y señales de violencia doméstica actuales dentro de la comunidad cristiana.
En “Culto al Silencio”, encontrarás soluciones para prevenir daños más profundos dentro de una familia víctima de violencia doméstica. El libro contiene 4 capítulos basados en la Palabra de Dios que les dará a las víctimas de violencia palabras de aliento, liberación y sanidad. Esto ayudará al lector a transformar un corazón destruido y ver la obra maravillosa que Dios puede hacer en medio de cada proceso. Además, la autora presenta el manual de trabajo, basado en el libro.
En relación a la temática del libro y la actualidad de este tema en el seno de las iglesias, la Dra. Sierra realizó una breve reflexión que deja al descubierto que estamos ante un flagelo de difícil resolución en el ámbito cristiano, y destacó la necesidad imperiosa de tomar las herramientas necesarias para contener a las víctimas de estos abusos, que cada vez va creciendo en número y buscan en la iglesia el refugio necesario.

“La falta de orientación y sanidad emocional en los victimarios y en las víctimas de violencia está haciendo que la Iglesia de Cristo violente el pacto de amor y fidelidad hecho a Dios en los altares, atrayendo como consecuencia la separación de matrimonios con dolorosas y profundas heridas que quedan en los hijos y los cónyuges.
Definamos lo que es importante en medio de este aspecto llamado violencia intrafamiliar y que se ha quedado en silencio en medio de nuestra comunidad cristiana. La violencia intrafamiliar, doméstica es la interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberadas, aprendidas o imitadas, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o a varios; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades en el presente o futuro.
El silencio de las victimas hace que cada día aumente este monstruo llamado violencia intrafamiliar. La falta de personas preparadas y calificadas en los conflictos familiares dentro de nuestras congregaciones dificulta el avance de restaurar hogares y prevenir las consecuencias desgarradoras de este crimen familiar. La violencia intrafamiliar es un arma silenciosa que mata a los integrantes de las familias en total silencio a la sociedad.
Cuando vemos el final de las vidas dañadas por este mal se nos hace imposible ayudarlas. Por esta razón exhortamos a enfrentar este mal desde nuestras congregaciones en prevención y educación, añadiendo terapias, conferencias y talleres a nuestras familias. Cuando se puede expresar lo que se siente, se es libre tanto espiritual como emocionalmente. Como parte de la extensión de Dios, estamos llamados a vivir en plena armonía y sobre todo mostrando el amor de nuestro Señor Jesús. Uniendo las herramientas y los conocimientos avanzamos contra este mal”.